Ai Weiwei: leche y café en el Pabellón Mies de Barcelona
El artista y arquitecto chino Ai Weiwei (Pekín, 1957) ha rellenado las piscinas del Pabellón Mies van der Rohe de Barcelona con 9.000 litros de leche y 5.000 litros de café. Esta instalación llamada ‘With milk, find something everybody can use’ se podrá visitar a partir del 10 de diciembre, y forma parte de un programa de intervenciones contemporáneas que acoge periódicamente el espacio. Weiwei ha comentado que escogió la leche y el café porque son elementos ‘tan claros como la propia arquitectura de Mies, tan claros como sus elementos, la piedra, el vidrio o el acero, y por eso el subtítulo de la obra es: ‘encuentra algo que todo el mundo utilice’. La intervención del artista en el pabellón, pensado efímero para permanecer exclusivamente el tiempo de la Exposición Internacional de 1929, propone una reflexión sobre el uso de los edificios y la concepción que tenemos de ellos como espacios únicos e inalterables. La idea surgió en Weiwei cuando al preguntar qué era lo que cambiaba en el pabellón, los responsables le dijeron que lo único que se renovaba era el agua de las dos
piscinas, una exterior y otra interior. Weiwei centra su atención en esa quietud aparente: ‘Mantener las condiciones correctas para la leche y el café es como tener cuidado de un ser vivo: requiere un esfuerzo para preservarlos de la luz, unas constantes.’ Su sentido de responsabilidad como artista ha llevado a Weiwei a desafiar al régimen de Pekín. Tras el terremoto de Sichuán en 2008, puso en marcha un blog para recordar a los muertos: la página fue cerrada por el gobierno. Su arte se ha movido en el terreno de la instalación, la fotografía, la escultura y la arquitectura, faceta que ha desarrollado en la colaboración con los suizos Herzog & De Meuron en el diseño del Nido de Pájaro, el estadio olímpico de Pekín.
piscinas, una exterior y otra interior. Weiwei centra su atención en esa quietud aparente: ‘Mantener las condiciones correctas para la leche y el café es como tener cuidado de un ser vivo: requiere un esfuerzo para preservarlos de la luz, unas constantes.’ Su sentido de responsabilidad como artista ha llevado a Weiwei a desafiar al régimen de Pekín. Tras el terremoto de Sichuán en 2008, puso en marcha un blog para recordar a los muertos: la página fue cerrada por el gobierno. Su arte se ha movido en el terreno de la instalación, la fotografía, la escultura y la arquitectura, faceta que ha desarrollado en la colaboración con los suizos Herzog & De Meuron en el diseño del Nido de Pájaro, el estadio olímpico de Pekín.
Fuente: Arquitectura Viva
Comentarios
Publicar un comentario